Tema 7.- ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)
1. La primera parte del reinado de Alfonso XIII
y los proyectos de Regeneracionismo político.
2. La crisis del Parlamentarismo; la neutralidad
en la Primera Guerra Mundial.
3. La dictadura de Primo de Rivera y la caída de
la monarquía. Los problemas económicos.
Alfonso XIII |
Parece que con la crisis del 98 todos los problemas que tenía el país salen a la luz. Florecen las críticas abiertamente. Las tendencias políticas en la oposición crecerán al amparo de la imposibilidad de cambio, ante el inmovilismo del régimen de Alfonso XIII, que, pese a las reformas, seguirá siendo esencialmente elitista, y sólo representa las aspiraciones de las altas clases sociales. Por eso, la crisis de la Restauración también supondrá el fin de la monarquía Alfonsina y la proclamación de la República.
Durante
este periodo, en palabras de Melquíades Álvarez: “Impera arriba la
arbitrariedad; abajo, el desorden; en todas partes, la violencia”.
7.1 LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE ALFONSO XIII Y LOS PROYECTOS DEL
REGENERACIONISMO POLÍTICO
Joaquín Costa |
Costa
participó, por ejemplo, en el proyecto de la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos, entre otros. Ésta
buscaba renovar la educación española, incorporando métodos de otros países,
como materias más prácticas que las
que se venían impartiendo, y sobre todo, desde una perspectiva laica y alejada de los dogmas y la
influencia de la Iglesia.
La principal labor, pues, de los pensadores regeneracionistas será identificar primero los problemas de España, para buscar a continuación la solución adecuada:
1. El sistema político:
el turnismo político lleva en España funcionando más de 25 años sin
cambios apreciables. Pese a que garantiza la no intervención de la
violencia en los cambios de gobierno, los partidos que se alternan no representan a la mayoría de los españoles, y los regeneracionistas se quejan de la falta de representatividad del sistema.
Tanto el partido Conservador como el partido Liberal Fusionista son
partidos de la burguesía, fuera quedan los intereses del movimiento
obrero, republicanos, nacionalistas,… Las elecciones
tampoco representan las aspiraciones de la población española, puesto
que son falseadas gracias al sistema caciquil.¿Cuál sería la solución?
Que las elecciones fueran libres
y se admitiese en el gobierno otras fuerzas políticas. Como veremos,
sólo los nacionalistas entrarán, y tarde, en el mismo, y sólo a la
fuerza.
2. La economía: era evidente el atraso
de la economía española respecto a otras naciones de la Europa
occidental. Nuestra burguesía se enriquecía con ciertos negocios pero sectores clave, la minería y los ferrocarriles, principalmente, estaban en manos de inversores extranjeros. Además, nuestra debilidad hacía que el Estado practicara una política proteccionista para el comercio exterior, elevando con altos aranceles
el precio de lo que venía de fuera del país, y así favorecer la
producción nacional. Ello, sin embargo, era un impedimento para las
exportaciones a la vez que encarecía ciertos productos necesarios
(perjudicaba a la mayoría, beneficiaba a la burguesía). Además, aún la
mayor parte de la población trabaja en el sector primario, a diferencia
de los más avanzados donde ya la producción industrial supera a la
agropecuaria. Como solución sólo se podría proponer la inversión en la industria nacional, para hacerla más competitiva.
3. La política exterior y la cuestión militar: tras la pérdida de nuestras últimas posesiones coloniales, en plena efervescencia de los imperios europeos por todo el mundo, la política exterior consistirá en el aislamiento respecto a las grandes alianzas que se están gestando, y sólo quedará como alternativa el norte de África.
Allí se dirigirán los intereses de la burguesía. Pero al embarcarse en
nuevos conflictos, en España rebrotará la intervención de los militares
en la política.
4. La cuestión religiosa:
en la época de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo
la Iglesia, con la que el régimen se había intentado reconciliar, había recuperado gran parte del terreno perdido,
y habían rebrotado las órdenes religiosas con enormes posesiones.
Además, seguía en su poder la enseñanza, que servirá para adiestrar a
las élites sociales en su moral y sus ideas. Esta situación desembocará
en una nueva oleada de anticlericalismo,
puesto que la Iglesia estaba mantenida por el Estado, y por tanto, se
llevará una parte de sus presupuestos, que gravan a creyentes y no
creyentes, y no sirven para alimentar otras inversiones (educación,
infraestructuras, deuda exterior,…).
El sistema canovista va a entrar en crisis por diversas causas:
1. El turnismo político, que tan escrupulosamente había seguido su rumbo durante la regencia, se verá interrumpido por el intervencionismo del monarca en los gobiernos, puesto que los disolverá a su antojo y por tanto, serán a veces, breves e inestables. Hubo pocos políticos que se ganaran la estima del Rey, pero hay que entender que comenzó a gobernar con tan sólo dieciséis
años, y además, por su propia personalidad, piensa que con un cambio de
rumbo elegido por él, se solucionaría todo rápidamente.
2. Falta liderazgo claro en los partidos del sistema canovista: hay un relevo generacional, del fallecido Cánovas, primero por Silvela y luego por Maura (destacan también Dato, Romero Robledo,…), y en el partido liberal, de Sagasta (muerto en 1903) por Canalejas
(otras figuras importantes serían Moret, el conde de Romanones,…). Esto
se agravará con el intervencionismo de Alfonso XIII y la mala relación
entre ambas fuerzas políticas. Así, los grupos de la oposición tendrán cada vez más fuerza, ante la incapacidad del gobierno.
3. Colaboración con los militares
(educación militar). Eliminada el gran parte la influencia de los
militares en la política con Cánovas, vuelven a tenerla gracias a las crisis marroquíes.
Pero en este primer periodo, los políticos no son militares. Maura era
jurista, Sagasta ingeniero de caminos, Cánovas, literato e historiador,…
Ante la agitación social, el incremento de las huelgas, la fuerza del anarquismo, etc. el rey tendrá que recurrir cada vez más a los militares, desembocando en una dictadura militar.
Las principales iniciativas reformistas partirán de figuras como Antonio Maura, conservador, como de José Canalejas, liberal:
Maura: la “revolución desde arriba”
Antonio Maura |
Durante su primer mandato, en 1904, instauró el descanso dominical, una reforma para contentar a los sectores obreros.
En el llamado “gobierno largo” de Maura (1907-09), éste intentó hacer “una revolución desde arriba” para evitar “la revolución desde abajo”, es decir, emprendió cambios necesarios a la vista de todos. Era consciente de que había una España dual: la “España real”, y la que veían las altas clases sociales y políticas. Sin embargo, sus principales reformas fueron un fracaso:
· Con su Ley electoral de 1907, que según él, buscaba el “descuaje del caciquismo”, estableció el voto obligatorio, para fomentar la movilización ciudadana. Sin embargo, esta ley incluía el polémico Artículo 29 que dispuso el nombramiento automático del único candidato en los distritos en los que no hubiese contendiente. Así, los caciques nada más tendrá que readaptar sus técnicas para salirse con la suya, y dicha reforma quedó en nada.
· Ante el enorme poder de la Administración Central, propuso regenerar el municipio a través de su Ley de Administración local en 1907. Permitió la agrupación de las diputaciones provinciales en forma de mancomunidades, especialmente demandadas por el regionalismo catalán.
Alfonso XIII con Antonio Maura |
Recogiendo a un herido durante los combates |
En julio de 1909 Maura ordenó que los reservistas catalanes
embarcaran en Barcelona con destino a Melilla, que estaba siendo
atacada por las tribus rifeñas (el Rif es el norte del actual
Marruecos). La resistencia a tal medida fue apoyada por sindicatos y
partidos catalanes, que se oponían a la guerra. El 26 de julio empezó la Semana Trágica de Barcelona al estallar una huelga general,
mientras la capital catalana se llenaba de barricadas y comenzaba una
oleada de incendios de iglesias. En estas protestas, por tanto, se
manifestaban el antimilitarismo, el anticlericalismo, el nacionalismo catalán y la fuerza de republicanos radicales (Lerroux) y obreros en las calles. Es la primera vez que colaboran los opositores al régimen. La represión fue muy dura: 17 condenados a muerte, y más de mil encarcelados. La ejecución del anarquista Francisco Ferrer
(líder intelectual, cuya participación en los disturbios jamás se
demostró) desató una oleada de protestas más allá incluso de nuestras
fronteras, provocando movilizaciones bajo el lema “Maura, no”, que se saldó con su dimisión.
Tras un corto gobierno de Segismundo Moret, el rey mandó formar gobierno al liberal Canalejas, quien emprendió un reformismo social sólo truncado por su muerte en 1912, a manos de un anarquista.
· Consciente de la necesidad de que el Estado protegiera a las clases más bajas, empezó a legislar en materia laboral: la regulación de la jornada, el trabajo de mujeres y niños,…
· También pretendió separar Iglesia y Estado, frenando el rebrote de poder del clero con la llamada “Ley del Candado”, que prohibía la fundación de nuevas órdenes religiosas
en España. Apenas tuvo éxito, porque la mayoría de las mismas ya se
había establecido en nuestro país en los años anteriores, y sólo le hizo
ganar la enemistad del clero.
· Políticas sociales: reducción del impuesto de consumos y nueva Ley de Reclutamiento,
que eliminaba la exención del servicio militar obligatorio (aunque
permitía la reducción del mismo, si se compraba el equipo y se pagaba
una cantidad).
José Canalejas con el rey Alfonso XIII |
7.2 LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO; LA NEUTRALIDAD EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
En la crisis del parlamentarismo previa al periodo de la dictadura de Primo de Rivera, van a confluir dos factores:
1. Tras la dimisión de Maura y el asesinato de Canalejas, se abre un periodo de crisis de liderazgo en los partidos tradicionales. Eduardo Dato
será el elegido dentro del partido conservador para relevar a Maura,
que ya no contaba con la confianza del rey más que en casos de urgencia,
y dentro del partido liberal la figura más destacada será el
multimillonario conde de Romanones.
El conde de Romanones |
2. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. España adoptará un papel neutral
en dicho conflicto, a pesar del apasionado debate que tendrá lugar en
todos los ámbitos (el máximo defensor de tomar una postura probelicista
fue el conde de Romanones).
Sin embargo, nuestra neutralidad fue enormemente beneficiosa para nuestra economía: así lo demuestra el gran incremento de las exportaciones hacia los países beligerantes (cuya producción se va a destinar a la guerra), que sin embargo, encarecen el precio de los productos dentro del país, pues la oferta se reduce (es más rentable vender a mayor precio en el exterior). Así mientras por un lado, la burguesía y los productores agrícolas se enriquecen, esta bonanza económica no repercute en la mayoría, más bien, todo lo contrario: aumenta la pobreza y disminuye el poder adquisitivo de la clase trabajadora,
puesto que no suben los salarios y sí los precios. Éste es el contraste
de la época que va desde la Gran Guerra hasta los años veinte
inclusive, en la que empiezan a aparecen los barrios modernistas de las ciudades como reflejo del poder de la burguesía, sobre todo en los centros industriales de Bilbao y Barcelona (con las obras famosas de Gaudí), pero también en Melilla, la segunda ciudad de Europa con más edificios modernistas (detrás de Bruselas).
En síntesis, los grupos políticos en la oposición, puesto que no entran en el sistema de la Restauración son:
1. IZQUIERDA:
· Movimiento obrero:
§ el anarquismo, representado por CNT
(1910), que llegó a tener 500,000 afiliados y fue el mayor sindicato en
España. Su mayor implantación fue en Andalucía, Cataluña y Valencia. Su
principal figura fue Ángel Pestaña, mientras que dentro de los
partidarios del terrorismo el líder indiscutible fue Buenaventura
Durruti.
§ El socialismo, representado por el PSOE (1879), el sindicato UGT, y el PCE (Partido Comunista Español), nacido en 1921
como escisión del partido socialista, y apoyado por la III
Internacional o Internacional Comunista, dirigida desde Moscú, y que
busca la extensión de la revolución bolchevique por otros países.
· Republicanismo:
§ El Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux (1908), que tenía un discurso populista y exaltado.
§ El Partido Reformista de Melquíades Álvarez (1913) que ansía ante todo la democratización, antes incluso que la República. Aquí militaría un joven Manuel Azaña.
2. DERECHA:
· El Partido Tradicionalista, nacido como escisión de los carlistas.
· Los grupos católicos (son varios), que buscan una visión más religiosa de la política que el régimen liberal.
· El PNV, que fue ganando votos en el País Vasco.
· La Lliga Regionalista (1901), que acabó participando en el turno. Destacadas figuras fueron Prat de la Riba, Cambó y Francesc Macià.
En 1917, coincidiendo con el triunfo de la revolución rusa,
en la que primero es derrocado el zar y más tarde se instala en el
poder el primer régimen de ideología marxista de la historia, tendrá
lugar en España una crisis en varios ámbitos, muestra del malestar de
amplias capas de la sociedad. Esa crisis será militar, parlamentaria y
hasta tendrá lugar una huelga revolucionaria.
7.2.1 La triple crisis de 1917:
1. La creación de las Juntas Militares:
a principios de año dentro del ejército van a organizarse las
denominadas Juntas Militares, con funciones similares a las de los sindicatos, es decir, buscan mejorar las condiciones del estamento militar en cuestiones como el sistema de ascensos, que beneficia desorbitadamente a los “africanistas” (destinados en Marruecos) y pagas (la subida de los precios también les afecta),. También se exige un mayor respeto al ejército, claramente cuestionado por su efectividad, como ya se demostró con el incidente del Cu-Cut (que consistió en que dicha publicación humorística criticó la inoperancia del ejército, con lo que un grupo de militares asaltó sus instalaciones, destruyéndolas). Todas sus demandas serán satisfechas; el rey intenta así ganarse el apoyo de los militares y el ejército se convierte en un pilar de la monarquía a partir de ahora.
Viñeta que provocó a los militares, ya que dice que si se celebra una victoria, no será de los militares |
2. La asamblea de parlamentarios:
el rey acostumbraba a disolver las Cortes no siguiendo un criterio como
en la época de la regencia de su madre, sino a su antojo. De hecho, se
hizo cada vez más frecuente que se cerrasen las mismas, con lo cual el
poder legislativo estaba paralizado. La crisis parlamentaria de verano de 1917 ocurre porque ¡las Cortes permanecían cerradas desde febrero! En Barcelona se van a reunir, fuera de la legalidad un grupo de diputados, casi 70, liderados por Francesc Cambó,
denunciando la ineficacia del gobierno. Como la mayoría de los
diputados “rebeldes” pertenecen a la Lliga Regionalista, su petición
principal será autonomía para todos. Sin embargo, no hay colaboración
con partidos de izquierda por desconfianza hacia ellos. La asamblea es
disuelta cuando el gobierno accede a admitir diputados nacionalistas
dentro del mismo (fin del turnismo clásico). Este éxito organizativo se
debió a la Mancomunidad catalana, que funcionaba desde 1914.
Francesc Cambó |
3. La Huelga General de 1917: ya CNT había promovido otra huelga general en 1916 de 24 horas con bastante éxito, sin embargo, pero ésta, convocada por UGT, va a tener carácter indefinido. Comenzó el 13 de Agosto, con carácter revolucionario, en clara relación con la revolución rusa
de febrero. Se inició en Valencia, y su detonante fue un despido masivo
en el sector ferroviario, sin posibilidad de readmisión, de unos
huelguistas. Tendrá un mayor éxito en las zonas industriales y mineras, donde el proletariado está más organizado
y funcionan las organizaciones socialistas que movilizan a la gente
(“Casas del Pueblo”). Conforme va cuajando, se unirán a ella otras
fuerzas del movimiento obrero, los anarcosindicalistas de
CNT y también se sumará un partido político, el PSOE. El corazón
huelguista será Barcelona, el centro económico del país, donde durará
hasta 17 días. Se producirán choques contra el ejército, que así se
distancia del movimiento obrero, considerándolo “agitación social” que
perjudica al Estado.
Represión de la huelga general de 1917 |
El comité de huelga, Besteiro, Anguiano, Saborit y Largo Caballero (sentado) |
Para colmo, tras la “Gran Guerra” se produce una crisis económica de posguerra, debido a los reajustes de las economías mundiales. Al periodo que va desde 1918 a 1921 se le llama en la historiografía española “Trienio bolchevique”,
debido al aumento de la agitación obrera con huelgas, manifestaciones,
en tal número, que el gobierno no las puede atajar. Por ello, aparece el
fenómeno del “pistolerismo”,
matones a sueldo de los patronos para acabar con los líderes e
instigadores de las mismas, ante la incapacidad de la clase política de
establecer el control. Por otra parte, también habrá revueltas campesinas en Andalucía, feudo esencial del anarquismo español.
Eduardo Dato |
Para acallar las protestas, los sucesivos gobiernos van a aprobar importantes reformas sociales, como la creación del Ministerio de Trabajo y la concesión de la jornada laboral de 8 horas, que sin embargo, no son suficientes,…
Ante el gravísimo cariz que estaban tomando los acontecimientos, el rey va a formar desde 1918 gobiernos de concentración nacional,
con representantes de todas las fuerzas políticas (sólo las permitidas
por él: liberales, conservadores y regionalistas catalanes). De hecho,
la agitación social no disminuye, y un nuevo líder político, Eduardo Dato, será asesinado en 1921.
7.2.2 Crisis de Marruecos:
7.2.2 Crisis de Marruecos:
Oficiales de un puesto de observación artillera |
Tras
el reparto de África en la Conferencia de Berlín (1885), Alemania se va
a incorporar tarde a la “carrera colonial” (época del Imperialismo), y
ante su presión, Reino Unido y Francia promueven en la Conferencia de Algeciras (1906), la división de Marruecos en dos zonas de influencia:
uno en el norte, supervisado por España, una potencia secundaria, y la
zona sur, bajo la influencia de Francia. El gobierno se propone así
recuperar el prestigio perdido, participando en las nuevas expediciones
coloniales, explotar sus riquezas mineras, y colocar en
aquel mercado nuestros productos. Sin embargo, éste será un “regalo
envenenado”, puesto que las tribus rifeñas siempre opusieron una gran resistencia.
De
hecho, poco después, tendrá lugar el primer gran descalabro militar, el
desastre del Barranco del Lobo (1909), que provocó los incidentes de la
Semana Trágica de Barcelona. Más tarde, en 1912, tiene lugar el establecimiento del Protectorado
(sistema de dominación colonial que consiste en tener jefes nativos
como títeres que sostienen el poder real de una potencia extranjera).
Debido
al carácter belicoso de las tribus del este del protectorado (las del
oeste habían pactado con España) y a las especiales y duras condiciones
de la contienda en el norte de África, tiene lugar la creación de la Legión (1920) por Millán Astray, a imitación de la Legión Extranjera Francesa.
Millán Astray, fundador de la Legión |
Juramento a la bandera de los primeros legionarios. A la izquierda, Millán Astray, y a la derecha, un conocido... |
Franco y Millán Astray en África |
Sin embargo, el detonante final que provocó instauración de la dictadura, fue el desastre de Annual, en Julio de 1921.
El rey, que gustaba de intervenir en todo y buscaba solucionar todo de
un plumazo, como si tuviese una “varita mágica”, había encargado de las
operaciones en la zona de Melilla al general Fernández Silvestre, que tenía un carácter atrevido y ofensivo, del gusto del monarca. Así que aquél emprendió un avance en columna con gran rapidez,
por territorio enemigo. Como no tomó las precauciones debidas, sus
comunicaciones pronto estuvieron interrumpidas, y lo que es peor, se
encontró con una fuerza militar superior en número reunida por el líder
rifeño Abd-el-Krim.
Se ordenó la retirada, pero por alguna razón, no funcionó la cadena de mando: las unidades huyeron en un caos absoluto, y las fuerzas enemigas aprovecharon el desorden para infligir una derrota terrible a las fuerzas españolas, causando unas 14.000 víctimas en pocos días. Muchas pequeñas unidades se refugiaban en los puntos fortificados creados por el ejército para tener el control del protectorado, pero fueron conquistadas una por una por Abd-el-Krim. De hecho, tras rendir a 3.000 hombres en el Monte Arruit, los hizo degollar y destripar. Llegó a las puertas de Melilla, que jamás logró conquistar.
Abd-el-Krim, líder de la resistencia rifeña |
Se ordenó la retirada, pero por alguna razón, no funcionó la cadena de mando: las unidades huyeron en un caos absoluto, y las fuerzas enemigas aprovecharon el desorden para infligir una derrota terrible a las fuerzas españolas, causando unas 14.000 víctimas en pocos días. Muchas pequeñas unidades se refugiaban en los puntos fortificados creados por el ejército para tener el control del protectorado, pero fueron conquistadas una por una por Abd-el-Krim. De hecho, tras rendir a 3.000 hombres en el Monte Arruit, los hizo degollar y destripar. Llegó a las puertas de Melilla, que jamás logró conquistar.
Recogida de cadáveres en Monte Arruit
Los heridos no eran auxiliados por sus compañeros en huida, pero sí torturados por los rifeños
Tan terrible acontecimiento causó una enorme conmoción en la opinión pública española, y un mayor rechazo aún a la guerra de Marruecos (el servicio militar duraba 8 años). Se ordenó inmediatamente que se abriera una investigación sobre las responsabilidades en dicho asunto, el conocido “Expediente Picasso” (instruido por el general Juan Picasso), pero éste podía implicar al mismo Rey… Se
demostró, entre otras cosas, cómo Silvestre, que había muerto, había
asumido riesgos innecesarios, o desfalcos y corrupción en los
abastecimientos del ejército, la ineficacia del mismo, etc.
Así tendrá lugar el 13 de septiembre de 1923 la proclama del general Miguel Primo de Rivera, con el apoyo del Rey y la nula oposición por parte de los políticos y del ejército.
7.3 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA. LOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS
Primo de Rivera con el Rey y otros militares tras su golpe |
· LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA:
- 13-septiembre-1923/diciembre 1925: el Directorio Militar.
- Diciembre-1925-enero 1930: el Directorio Civil.
· 1930-31: La “dictablanda” de Berenguer y el gobierno del almirante Aznar (febrero-marzo 1931).
7.3.1 La Dictadura de Primo de Rivera:
El
13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña (mando de mayor
graduación de una región militar), Miguel Primo de Rivera hacía su
proclama “al país y al Ejército”. Evidentemente, el monarca era
conocedor de los hechos con anterioridad, y esperó al desarrollo de los
acontecimientos, y visto que sólo había expectación ante el golpe y nula
resistencia, decidió respaldar el mismo, con lo que unirá su destino al de la dictadura. Además, Primo expresa el carácter transitorio de la dictadura hasta que “el país ofrezca hombres rectos, sabios laboriosos y probos”.
En muchos sectores, se quería ver en Primo como el “cirujano de hierro”
que exigía la situación y los regeneracionistas como Joaquín Costa, que
arreglasen ese cuerpo enfermo que era España, según Silvela.
El contexto en el que aparece la Dictadura en España es muy similar al que existe en Italia antes de la llegada al poder de Mussolini: conflictividad social (huelgas, ocupaciones de tierras, de fábricas, atentados…), miedo de la burguesía, crisis parlamentaria, crisis económica,…
El Directorio Militar (1923-25):
Miguel Primo de Rivera con su Directorio Militar |
Las medidas del Dictador no se dejaron esperar:
1. Creó un Directorio Militar (compuesto por 8 generales de brigada y un contraalmirante), de carácter consultivo, que le asesoraría para el gobierno.
2. Cerró las Cortes.
3. Declaró la Constitución de 1876 en suspenso.
4. Declaró el Estado de guerra hasta 1925.
5. Disolvió los Ayuntamientos y las diputaciones.
6. Sustituyó a los gobernadores civiles (de cada provincia) por militares.
7. Persiguió la corrupción.
Así, con su Decreto de Incompatibilidades, cualquier ex ministro o alto
funcionario no podía pasar al consejo de administración de compañías
que contrataban con el Estado.
8. Paralizó la investigación del “expediente Picasso”, que podía ensuciar la reputación del monarca.
9. Suprimió la Mancomunidad catalana en 1925.
10. Persiguió las actividades anarquistas de CNT con gran dureza.
11. Pacificación de Marruecos con el desembarco de Alhucemas (1925).
Primo de Rivera, antes de su golpe de Estado, ya había manifestado su
voluntad de abandonar el Protectorado, ante nuestra incapacidad
económica y militar. Sin embargo, presionado por los militares y la
burguesía, buscó recuperar el control del mismo. La oportunidad nos la
proporcionó el líder rifeño Abd-el-Krim, ya que invadió la zona bajo
control francés. Así se preparó un desembarco conjuntamente con Francia, a instancias de ella, para dividir la zona ocupada por los rebeldes en dos.
Era la primera vez que se planificaba con todo detalle cada una de las
operaciones militares, de abastecimiento, etc. en décadas, y además, se
emplearon tácticas militares más modernas. El éxito fue rotundo,
Abd-el-Krim tuvo que huir y fue apresado por las autoridades francesas,
mientras que España recuperaba el control pleno de su área de
influencia.
El
problema más grave que tenía el país, y que había prácticamente
justificado su golpe, estaba solucionado. También había ocurrido lo
mismo con la conflictividad social, con la persecución de CNT. Pero su dictadura transitoria no iba a acabar aquí.
El desembarco de Alhucemas en una representación propagandística donde aparece el dictador en el centro |
El Directorio Civil (1925-30):
El éxito del desembarco de Alhucemas hizo que Primo de Rivera pensara en disolver el Directorio Militar y formase un Directorio Civil, con lo que no se cumpliría el propósito inicial de una dictadura “transitoria”, sino que iba a consolidar el régimen. Los intentos de institucionalización serían a través de unas medidas políticas:
La creación de la Unión Patriótica (1924), un partido del régimen, que nunca fue popular, ni tuvo una ideología clara. Incluso creó una milicia armada, el Somatén (1923), a imitación del régimen de Mussolini.
Creó una Asamblea consultiva en 1926, que resultó inoperante.
Preparó un proyecto de Constitución que establecía un régimen autoritario, con un Estado confesional e intervencionista en la economía. No fue promulgada por la oposición de la opinión pública.
Política económica:
Hay
que entender como primer aspecto, que tras la crisis (que dura hasta
1921) por la reconversión industrial, agraria, etc. debida a los
reajustes tras la guerra, en general, hay una buena coyuntura económica, son los “felices años veinte”.
Un segundo factor positivo será que tras muchas décadas con unas finanzas en números rojos, Calvo Sotelo efectúa una reforma de la Hacienda que dejará las cuentas del Estado saneadas (luchó contra el fraude, aumentó la recaudación y se liquidó la deuda).
Así, y sólo así, se puede entender el quizá más conocido aspecto de la época de la Dictadura de Primo de Rivera, su política de creación de obras públicas, como ya había hecho Mussolini y haría Hitler. Se asfaltaron y construyeron carreteras, y también el conde de Guadalhorce dirigió una política hidráulica que construyó pantanos para el abastecimiento y regadío, a la vez que propulsó un importante programa de producción hidroeléctrica.
Este intervencionismo estatal en la economía, propia de los regímenes fascistas, se completará también con la creación de monopolios estatales en sectores clave: IBERIA, CAMPSA y Telefónica.
El proteccionismo en lo referente al comercio exterior también es reflejo de ese intervencionismo. Se “protege” la producción nacional elevando la extranjera con fuertes aranceles. Además, se obligará al empleo del carbón español para ferrocarril e industria, fomentando dicho sector.
Se creó el Servicio Nacional del Crédito Agrícola,
para dar préstamos a los campesinos, una medida que ya se apuntó en la
época de las desamortizaciones, para repartir más equitativamente la
riqueza.
Creó 5000 escuelas, lo que favoreció una reducción significativa del analfabetismo (mayor que en otros países del entorno).
Siguiendo una doctrina corporativista,
propia de los regímenes fascistas (Mussolini, luego con Franco) se crea
la Organización Nacional Corporativa (1926), que busca solucionar la conflictividad laboral
por medio de negociaciones permanentes y arbitradas entre la patronal y
los representantes de los trabajadores. UGT se prestará a dicho
sistema, colaborando, pues, con la dictadura. El número de huelgas va a disminuir ostensiblemente,
y así, el descontento de trabajadores y propietarios, aunque no hay que
olvidar también que a esta situación contribuye la represión de
libertades.
Durante
la dictadura, se aprecia cómo desciende el % de población activa que
trabaja en el sector primario y hay un pequeño aumento del sector
secundario y servicios, lo cual es un indicativo de una clara evolución
económica hacia un país menos agrario.
Como escaparate hacia el exterior de los logros del régimen servirán la Exposición Universal de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla.
La caída de Primo será debida a una serie de factores:
· la crisis económica desde 1929.
· el rechazo a su Proyecto de Constitución.
· tanto él como la Unión patriótica nunca tuvieron gran respaldo popular.
· el sistema de ascensos le enfrentó a los militares (de hecho, disolvió el cuerpo de Artillería).
7.3.2 La “Dictablanda” de Berenguer y el gobierno del almirante Aznar:
En Enero de 1930 el Rey pone a Dámaso Berenguer en el gobierno. Buen militar, nunca tuvo habilidad política.
Durante su mandato, la oposición se va a organizar para derrocar a la monarquía, firmando en agosto el Pacto de San Sebastián. Así colaborarán las fuerzas que no entran en el sistema de la restauración: republicanos, nacionalistas y socialistas.
También contaban con el apoyo de militares, como Queipo de Llano. El
golpe quedó previsto para el 15 de diciembre de 1930, pero la guarnición de Jaca se adelantó
al 12, lo que provocó el fracaso de la operación y el fusilamiento de
los cabecillas militares. El día previsto tuvo lugar otro golpe en el
aeródromo de Cuatro Vientos. Como resultado de estos intentos fallidos, muchos líderes políticos implicados acabaron en prisión, como Niceto Alcalá-Zamora.
Berenguer dimitirá en febrero de 1931, y mientras se convocan elecciones, estará al mando otro militar, el almirante Aznar. Las primeras serán las municipales,
celebradas el 12 de abril 1931. Los escaños se repartieron entre los
partidos tradicionales (conservadores, liberales) y las otras fuerzas
políticas, sin embargo, en las capitales del país, donde no tiene tanta
fuerza el sistema caciquil, la mayoría para los republicanos fue aplastante (victoria en 41 de 50 capitales de provincia). El rey tomó nota de lo que esta derrota significaba y se preparó para el exilio. El 14 de abril de 1931 se declaraba la II República.Proclamación de la II República en la Puerta del Sol de Madrid |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.